domingo, 29 de septiembre de 2013

Situación problema: Síntomas, causas que lo generan, consecuencias, pronóstico.

Síntomas

 

     El Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial actualmente está dando un giro de 360 grados.    Mediante el Decreto 6.650 del 24 de marzo de 2009, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.148 del 27 de marzo de 2009, se oficializa la creación de la Misión Alma Mater, sobre el lanzamiento de dicha misión la cual entre otras pautas tiene la de transformar a los 29 Institutos y Colegios universitarios públicos en Universidades experimentales, con un enfoque educativo Humanista, que se adapte a las necesidades y desarrollo nacional. El instituto en el marco de esta misión, lanzó los PNF (Programa Nacional de Formación). Entre los que fueron aprobados los de Electricidad, Mecánica, Agroalimentación, Informática, y Mantenimiento Industrial.


         Para cumplir con este reto el Instituto (en espera de convertirse en Universidad Politécnica Territorial), cuenta con  un valioso recurso humano, que viene a ser un factor crítico en la respuesta social que la institución está dispuesta a entregar.  Ese compromiso no puede alcanzar el nivel de excelencia deseado si no es apoyado por un trabajo administrativo con el mismo nivel de calidad requerido.   


         Ahora bien, según entrevista sostenida por la investigadora con la Psicóloga de la Institución,
ésta manifestó que es de trascendental importancia impulsar la práctica de la inteligencia emocional para mejorar la calidad de servicio prestado, debido a que regularmente se presentan situaciones como por ejemplo: no pueden comunicarse oralmente debido a que no saben atender las solicitudes de servicio, igualmente no poseen  dominio personal y se exaltan con facilidad ante cualquier circunstancia,  no poseen confianza en sí mismo y no sienten motivación para trabajar en pos de un objetivo institucional.   

     Además,  que la Institución por ser un ente público, presta un servicio educativo gratuito y esto se convierte en arma de doble filo, debido a que el personal en oportunidades se siente con derechos superiores a los que demandan los usuarios.  Regularmente se presentan situaciones debido no hay espíritu de colaboración, trabajo en equipo y el más determinante de todos es que no tienen disposición para negociar en los desacuerdos que se presentan en la cotidianeidad.    

 Causas:   

         Según información sostenida en entrevistas realizadas, se dió a conocer que en la  Institución se dan talleres, seminarios, cursos de adiestramiento y capacitación laboral pero no toman en cuenta que la capacitación emocional permitirá prestar un servicio  con mayor calidad, al tiempo que permitirá desarrollar mejor sus habilidades y conocimientos.


         No tienen en cuenta que el personal de  la institución debe poseer una adecuada inteligencia emocional, como factor indispensable y primordial, como la base para el desarrollo e implementación de comportamientos eficaces, los cuales influirían  de manera positiva en los resultados de la misma,  considerando  que la mayoría del personal tiene grado universitario de técnicos superiores o carreras largas y hasta postgrados y no desempeñan adecuadamente su trabajo y quienes tienen un coeficiente intelectual moderado, o más bajo, lo hacen considerablemente mejor.


Consecuencias:   

      Las consecuencias de la falta de habilidades emocionales pueden traer nefastas consecuencias.    Regularmente los empleados que no pueden manejar sus emociones quieren tener siempore la razón y la ultima palabra en discusiones, reuniones y situaciones cotidianas, encuentran siempre un culpable externo para justificar su irresponsabilidad, siempre tiene papel de víctimas, viven sumidos en la desconfianzas, ven complot por todas partes y no se sienten identificados con los objetivos institucionales.
     En este momento, sería determinante buscar la solución a estas situaciones debido al nuevo reto que se presenta.   La Institución necesita gente comprometida con ella, con decisión y actitud ante la pronta transición de Instituto Universitario a Universidad Politécnica Territorial.   

Pronóstico:

     Una vez que la organización tenga clara sus necesidades y logre la compatibilidad con las necesidades de sus empleados, tanto la organización, como su  gente se beneficiará.   Es por ello que a través de lineamientos gerenciales sería  más provechoso destacar destrezas, nivel de desempeño, habilidades técnicas y emocionales que permitan alcanzar la prestación de un servicio de calidad, ser más competitivos y necesarios en la familia, la gerencia y la sociedad.    

     A través de ésta investigación se propondrán lineamientos gerenciales basados en el manejo de la inteligencia emociona para buscar  que las personas que estén o lleguen a la organización puedan dar lo mejor de sí, que hagan bien su trabajo, que no den solo su talento sino que además lo hagan con entusiasmo y compromiso; haciendo que tengan sus útiles de trabajo y sepan lo que tienen que hacer, cómo hacerlo, que se sientan que lo que están haciendo tiene un valor significativo y que se le reconozca por ello. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario